27 de junio de 2023

PCR EN ESQUIZOFRENIA

La PCR en la esquizofrenia inicia con la extracción de sangre periférica. Se procede a la desnaturalización en donde la muestra se calienta a altas temperatura para separar las cadenas de ADN. Luego, se enfría la muestra para permitir que los cebadores se liguen a las secuencias del objetivo del ADN. Después se procede a la extensión, en donde se agrega la ADN polimerasa, por otro lado, los cebadores proporcionan el punto de partida para la síntesis. La PCR pasa por ciclos repetidos ya mencionados en el cual se duplica la cantidad de ADN. Luego de múltiples ciclos, la cantidad de ADN amplificado se incrementa, mismo que será analizado por electroforesis (1).

Referencia:

1.   Dirican E, Özcan H, Karabulut Uzunçakmak S, Takım U. Evaluation expression of the caspase-3 and caspase-9 apoptotic genes in schizophrenia patients. Clin Psychopharmacol Neurosci [Internet]. 2023 [citado el 27 de junio de 2023];21(1):171–8. Disponible en: https://www.cpn.or.kr/journal/view.html?uid=1362&vmd=Full&




24 de junio de 2023

SINDROME DE LOEFFLER


El Sd de Loeffler es una eosinofilia pulmonar (1). Los eosinófilos son células con las que es difícil trabajar usando técnicas moleculares actuales como la secuenciación de ARN de una sola célula. Sin embargo, los endotipos que se formarían como subconjuntos de eosinófilos totales, podrían pasar por alto mediante el análisis a granel. El uso de técnicas avanzadas de molecular y fenotipado como el scaTAC-seg o ensayos de hipersensibilidad DNASE1 unicelulares que pueden ser utilizadas(2).

REFERENCIAS

  1. Tran KH, Nguyen-Thi KH, Pham NC, Dang CT. Loeffler’s syndrome in a child: A rare radiological and histopathological diagnosis. Radiol Case Rep [Internet]. 2022 [citado el 25 de junio de 2023];17(1):245–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34840639/
  2.     Van Hulst G, Bureau F, Desmet CJ. Eosinophils as drivers of severe eosinophilic asthma: Endotypes or plasticity? Int J Mol Sci [Internet]. 2021 [citado el 25 de junio de 2023];22(18):10150. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijms221810150

 


 


12 de junio de 2023

ALTERACIONES EPIGENÉTICAS EN EL CÁNCER DE MAMA

 

En el cáncer de mama, las alteraciones epigenéticas pueden incluir la hipermetilación del ADN, que silencia la expresión de genes supresores de tumores, así como la desacetilación de histonas, lo que puede activar genes asociados con el crecimiento celular descontrolado. Estas alteraciones pueden ser causadas por factores ambientales y de estilo de vida, o también por mutaciones genéticas heredadas (1).

REFERENCIAS:

  1. Vásquez-Moctezuma I, Fernández-Navarrete E, Márquez-Mendoza JM, Luna-Palencia GR. Epigenética del cáncer de mama. Rev Mex Mastol. 2020; 10 (2): 39-47. https://dx.doi.org/10.35366/97713


5 de junio de 2023

CÁNCER DE CÉRVIX

El cáncer de cérvix se encuentra como principal causa de muerte en las mujeres. Las alteraciones genéticas se relacionan estrechamente con la ganancia o pérdida de proteínas que regulan el ciclo de proliferación. Los genes E6 y E7 son aquellos encargados de codificar proteínas para la transformación neoplásica de la célula epitelial humana infectada. De esta manera, los genes E6 y E7 se unen a proteínas supresoras de tumores, p53 y p105Rb, respectivamente, de modo que altera el ciclo celular normal y continúa de manera anómala desencadenando el cáncer.



Referencias:

  1. Villafuerte Reinante Janet, Hernández Guerra Yoel, Ayala Reina Zuria Elisa, Naranjo Hernández Laura, González Alonso José Ángel, Brito Méndez Mirialys. Aspectos bioquímicos y factores de riesgo asociados con el cáncer cervicouterino. Rev. Finlay  [Internet]. 2019  Jun [citado  2023  Jun  09] ;  9( 2 ): 138-146. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342019000200138&lng=es.  Epub 02-Ago-2019.

29 de mayo de 2023

DIABETES MELLITUS


En el padecimiento de diabetes mellitus, tienen gran relevancia los factores de transcripción HNF-1α y HNF-4α, debido a que suelen estar involucrados en una red reguladora común en células β del páncreas, mismas que controlan la producción de insulina (1). Estos factores requieren de la activación de IPF-1 para su funcionamiento. Sin embargo, cuando dichos factores se vean alterados en la diabetes producen una anomalía en los transportadores de glucosa y, por ende, es imposible absorberla, de esta manera se desencadena la diabetes mellitus (2).


Referencias:

  1. Boj SF, Petrov D, Ferrer J. Epistasis of transcriptomes reveals synergism between transcriptional activators Hnf1alpha and Hnf4alpha. PLoS Genet [Internet]. 2010;6(5):e1000970. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pgen.1000970
  2. Permutt, M. A., y A. T. Hattersley (2000), “Searching for type 2 diabetes genes in the post-genome era”, Trends Endocrinol. Metab., nov., 11(9):383-393. Disponible en: https://academic.oup.com/endo/article/143/6/2012/2989242?login=false





22 de mayo de 2023

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (N18)

La diabetes mellitus actúa como principal factor de riesgo para el padecimiento de enfermedad renal crónica (ERC). En pacientes con nefropatía diabética se han encontrado alteraciones del cromosoma 18q (gen de envolvimiento y motilidad celular 1, FERM domain containing 3, cysteinyl-tRNA synthase, cadena pesada de miosina no muscular 9 Apolipoprotein L3) relacionadas con albuminuria y reducción de la función renal (1). En pediatría, la mayor parte de casos de ERC se asocian con malformaciones congénitas de riñón y tracto urinario (CAKUT) causadas por mutaciones en el gen TCF2 (2).


Referencias:
  1. Ruiz R, Ortega L, Méndez A. El gran reto del Gobierno en la salud pública de México: la nefropatía diabética cómo causa principal de enfermedad renal crónica. Gaceta Médica de Bilbao [Internet]. 2020 [citado 22 de mayo de 2023]; 117 (3). Disponible en: https://n9.cl/0q7tk
  2. Bascur N, Ceballos L, Farfán M, Gajardo I, López J. Detección de mutaciones del gen de HNF1B en niños con malformaciones congénitas renales y del tracto urinario. Revista Chilena de Pediatría [Internet]. 2018 [citado 22 de mayo de 2023]; 89 (6). Disponible en: https://n9.cl/4xvej

17 de mayo de 2023

Bienvenida y Presentación

"El éxito llega  para todos aquellos que están ocupados buscándolo" 
Henry Thoreau

Les doy una cordial bienvenida a mi blog de Biología Celular Molecular; en el cual, encontrarás información acerca de la asignatura y más contenido educativo respecto a la ciencia. Este blog ha sido creado con la intención de poder compartir investigaciones o conocimientos de diferentes temas relacionados a la ciencia, además de ello mantener actualizado los conocimientos debido a que durante las últimas años la ciencia avanza muy rápido. Además, les puedo garantizar que estos conocimientos podrá de ser utilidad para tus trabajos e incluso para fortalecer los conocimientos de uno mismo. La escritora de este blog te saluda, Ingrid Tomalá. De esta manera les dejo una pequeña presentación sobre mí para que me conozcan mejor.



Bienvenidos a mi blog, espero les agrade el contenido y la forma en como se desarrollan los temas.